Arquitectura contemporánea en Valencia

FECHA

22.08.2025


Valencia se ha convertido en un lugar de referencia para quienes buscan explorar la arquitectura contemporánea desde distintas perspectivas.

Más allá de la conocida Ciudad de las Artes y las Ciencias, la ciudad cuenta con una variedad de construcciones firmadas por arquitectos de renombre internacional. Uno de los ejemplos más emblemáticos es el edificio Veles e Vents, diseñado por David Chipperfield y b720 Fermín Vázquez Arquitectos, construido con motivo de la Copa América de 2007. Esta pieza ligera y horizontal, que se asoma al puerto como una serie de plataformas suspendidas, ha sido reconocida por su claridad estructural, su elegancia funcional y su capacidad para generar vistas cruzadas entre la ciudad y el mar.

Otro hito de la arquitectura contemporánea valenciana es el Palacio de Congresos, proyectado por el arquitecto británico Norman Foster en 1998. Ubicado en la entrada noroeste de la ciudad, el edificio se caracteriza por su cubierta curva revestida de zinc, que actúa como un gesto unificador para un programa complejo de auditorios, salas y espacios expositivos. Su diseño eficiente, luminoso y versátil le ha valido premios internacionales y ha contribuido a consolidar la imagen moderna de la capital del Turia. En el centro histórico, otro ejemplo significativo es el MuVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad), una obra sobria y contundente de Guillermo Vázquez Consuegra, que destaca por su volumen puro, el uso del hormigón armado y el juego de llenos y vacíos que enmarca recorridos interiores y patios con una gran carga espacial.

También es interesante detenerse en las intervenciones del arquitecto Ricardo Bofill en el tramo XI del Jardín del Turia, una de las zonas más singulares del antiguo cauce reconvertido en parque lineal. En este tramo, Bofill proyectó una secuencia de pérgolas, estanques, geometrías escalonadas y recorridos que combinan elementos clásicos reinterpretados con un lenguaje contemporáneo. El diseño crea un sistema ordenado pero dinámico, que enriquece el paisaje urbano y ofrece al peatón una experiencia arquitectónica que oscila entre lo monumental y lo íntimo. Esta actuación demuestra cómo el espacio público puede ser también una obra arquitectónica en sí misma, con identidad propia dentro de un entorno cambiante.

A esta lista se suma el reciente Parque Central, ejecutado sobre los antiguos terrenos ferroviarios del centro urbano y diseñado por el estudio paisajístico Gustafson Porter + Bowman. Esta intervención representa uno de los mayores proyectos urbanos contemporáneos de Valencia y reinterpreta el espacio público como una secuencia de jardines, explanadas, zonas de descanso y recorridos peatonales de inspiración mediterránea. Con una plantación diversa y un diseño que integra agua, sombra y materiales naturales, el parque devuelve a la ciudad un fragmento esencial de su tejido urbano, generando nuevas conexiones entre barrios históricamente divididos por la infraestructura ferroviaria. Su calidad espacial y su vocación de permanencia lo sitúan como un referente del urbanismo actual en España.


MARCH VALENCIA | ARQUITECTURA Y DISEÑO

MArch Valencia. Arquitectura y Diseño

© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso

<p class=”leyenda” style=”color: #363636″>En el contexto del Módulo 05_Producto, los estudiantes del programa MArch han contado con la participación de Asier Mateo, arquitecto y fundador de la marca de relojes Lebond.</span></p>