Postgrado
Info
Básica
PAI
El Postgrado MArch en Arquitectura Industrializada tiene como objetivo establecer una conexión directa entre el ejercicio de la arquitectura y la industrialización y transformación de la misma.
La formación se desarrolla a través de actividades prácticas que permiten sistematizar y aplicar los conocimientos técnicos al desarrollo de las distintas fases dentro del proceso industrial, desde las fases iniciales de prototipado hasta la ejecución de la obra y el control de calidad.
Los conocimientos se amplían con la experiencia directa de profesionales reconocidos que participan en el programa, viajes y visitas.
Perfil de estudiante
El programa está dirigido a estudiantes de último curso, graduados/as o profesionales de Arquitectura, Arquitectura Técnica, Diseño Interior, Diseño de Producto o de otras disciplinas técnicas y creativas
Titulación
Título de Postgrado MArch en Arquitectura Industrializada por la Universidad Europea de Valencia
Dedicación
40 ECTS
Duración
De octubre a junio
Horario
Compatible con otras actividades formativas y profesionales.
Grupo de Jueves 16:00 – 21:00 y Viernes 09:00 – 14:00
Inscripción
Envía un email a info@marchvalencia.com indicando el programa que quieres cursar y adjuntando los siguientes documentos:
· Pasaporte (Máx 2MB)
· CV/Portfolio (Máx 5MB)
Idioma
Español
Ubicación
Espai Alfaro
Godella, Valencia
Modalidad
Presencial
Precio
5.480 €
(Pago único o fraccionado)
MÓDULOS
6
Las actividades de los programas MArch se agrupan en diferentes módulos por áreas de conocimiento.
WORKSHOPS
29
La docencia de los programas se basa en actividades prácticas impartidas por profesionales de cada ámbito.
VIAJES
2
Cada uno de los programas incluye una serie de viajes y visitas que complementan las actividades.
PONENCIAS
10
La formación se complementa con ponencias impartidas por los profesionales más influyentes de la arquitectura y el diseño.
Módulos
Las actividades de los programas MArch se agrupan en diferentes módulos por áreas de conocimiento.

M08 Contexto
04 ECTS
A lo largo de la historia ha existido un deseo constante de encontrar métodos para la industrialización y sistematización de la arquitectura. Temas como la modulación, la repetición, el confort en el diseño interior, la claridad constructiva y de los diagramas que conforman los espacios han estado presentes en la búsqueda permanente de una belleza eficaz que pueda transformar el sentido de la industrialización arquitectónica.

M09 Sistematización y diseño
06 ECTS
En este módulo se plantearán los métodos y se presentarán las herramientas para sistematizar y automatizar los procesos que intervienen en la ejecución de la arquitectura industrializada. Para ello, es imprescindible que sus componentes se diseñen y ejecuten con precisión y rigor, entendiendo cada componente como un reto técnico y creativo.

M10 Integración de sistemas
08 ECTS
Cada uno de los componentes que conforman la arquitectura industrializada requiere un estudio en detalle para posibilitar su integración dentro del conjunto de forma sistematizada. De este modo, cada parte del proyecto se analiza de manera independiente desde el punto de vista de sus componentes y se configura su relación con el entorno global del proyecto.

M11 Gestión
06 ECTS
Para un control absoluto del proyecto, así como su organización en términos de tiempo, es necesaria una planificación de todas sus fases. De igual manera, el control de calidad de cada una de estas es un punto crítico en la continua revisión e integración de mejoras, generando sistemas productivos que optimizan los recursos disponibles y garantizando la reducción de los defectos del producto.

M12 Empresa
04 ECTS
Todo proceso industrial debe ser sostenible y sentar sus bases en la optimización de los recursos económicos. Por ello, este módulo profundizará en la idea de economía de escala o en la generación de modelos de negocio que permitan desarrollar esquemas empresariales dentro del ámbito de la arquitectura industrializada.

MF Módulo Final
08 ECTS
Este módulo se concibe como una herramienta de síntesis indispensable para acceder al ámbito laboral. Así, será posible elaborar un portfolio para quien decida trabajar por cuenta ajena, un plan de empresa para quien lo haga por cuenta propia, un proyecto de carácter personal o académico, o un proyecto de investigación, entre otras posibilidades.
Workshops
La docencia de los programas se basa en actividades prácticas impartidas por profesionales de cada ámbito.
Estudios, empresas o expertos de cada área de conocimiento ofrecen al alumno un aprendizaje desde un enfoque práctico.
Se realizan actividades dinámicas que permiten sistematizar y aplicar los conocimientos técnicos al desarrollo de las distintas fases dentro de la actividad laboral.

M08 Contexto
Toyotismo
Pablo Camarasa
La vivienda industrializada
Pablo Saiz
Equipamiento doméstico
Andrés Alfaro Hofmann

M09 Sistematización y diseño
Prototipado
Pablo Saiz / Yturralde
BIM
Salva Moret
Diseño de detalles
Ricardo Candela

M10 Integración de sistemas
Estructura
Josep Ramon Solé / Windmill
Instalaciones
David Gimeno / Índigo Ingeniería
Cerramientos y particiones
Gino Brollo
Carpintería exterior
Roberto Haba / IMG Windows
Carpintería interior
Andrés Alfaro Hofmann
Acabados
Gino Brollo
Equipamientos
Carlos Lucas
Iluminación
Juan Luis Vela / Con Luz Propia
Piscinas
Sandra Insa / Poolins

M11 Gestión
Lean Construction
Juan Felipe Pons
Project Management
César Isaach
Pool de proveedores
César Isaach
Transporte
Andrés Alfaro Hofmann
Control de calidad
Carlos Lucas

M12 Empresa
La idea de negocio
Antonio Aynat
Economía e industria
Antonio Aynat
Marketing y ventas
Maria Masià / Sara Atienza
Real estate
Mario Olivares / Olivares Consultores

MF Módulo Final
Oportunidades
Maria Masià
Una ventana a la calle
Maria Masià
Portfolio
Cassandra Carvas
Plan de Empresa
Maria Masià
Visitas de obra
Enrique Alario
Viajes
Cada uno de los programas incluye una serie de viajes y visitas que complementan las actividades.
Los viajes permiten al alumnado conocer en primera persona proyectos de arquitectura y diseño, visitar estudios, empresas y obras en curso.
También permiten visitar y participar en los eventos de arquitectura y diseño más importantes a nivel internacional.






Oporto
Álvaro Siza Estudio / Souto de Moura Estudio / Correia/Ragazzi / NOArq
Transporte, visitas y estancia incluidos
3 días






Barcelona
OAB / Francesc Rifé Studio
Transporte, visitas y estancia incluidos
2 días
Ponencias
La formación se complementa con ponencias impartidas por los profesionales más influyentes de la arquitectura y el diseño.
Ponentes de reconocido prestigio comparten con los alumnos su experiencia profesional a través de su trayectoria.
Proyectos recientes, proyectos en marcha o sus conocimientos sobre temas relacionados con cada uno de los módulos complementan la formación práctica.

Emilio Tuñón
MF Módulo Final

Barozzi Veiga
MF Módulo Final
Fabrizio Barozzi / Alberto Veiga

OAB
M09 Sistematización y diseño
Lucía Ferrater / Núria Ayala

Correia / Ragazzi
M08 Contexto
Graça Correia / Roberto Ragazzi

Fran Silvestre
M09 Sistematización y diseño

Juan Domingo Santos
M08 Contexto

José Carlos Nunes de Oliveira
M10 Integración de sistemas
NOArq

Luisa Moura
M08 Contexto
Souto de Moura Estudio

Carmen Moreno
M08 Contexto

Alejandro Escribano
M12 Empresa
Inscripción
Envía un email a info@marchvalencia.com indicando el programa que quieres cursar y adjuntando los siguientes documentos:
· Pasaporte (Máx 2MB)
· CV/Portfolio (Máx 5MB)
Contacto
info@marchvalencia.com
+34 601 109 365
Horarios
Viajes, visitas, visitas de obra o ponencias se realizarán en un horario compatible con el resto de grupos MArch.
Dirección
Espai Alfaro
Avenida Escultor Andreu Alfaro 13
46110 Godella, Valencia, España
MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
© 2022 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso