Arquitectura y ciudad a través de la neuroarquitectura
FECHA
18.09.2025
El CTAV acoge la jornada «Arquitectura y Ciudad: Una tarde sobre Neuroarquitectura», centrada en cómo los espacios influyen en nuestro comportamiento físico, emocional y mental.
El lunes 22 de septiembre de 2025 a las 19:00h, se celebra en el CTAV (Calle Hernán Cortés, 6, València) la jornada «Arquitectura y Ciudad: Una tarde sobre Neuroarquitectura», organizada por el Laboratorio de Neuroarquitectura de la Universitat Politècnica de València en colaboración con la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, Actiu, la Fundación Arquia y el Colegio Territorial de Arquitectos de València. La actividad tiene como objetivo reflexionar sobre cómo percibimos los espacios arquitectónicos y de qué forma afectan a nuestro comportamiento físico, emocional y mental.
La programación comienza con la presentación del Laboratorio de Neuroarquitectura, acompañado de una conversación entre Carmen Linares, Juan Luis Higuera, Soledat Berbegal (Actiu) y Anna Ferrer. Más tarde, a partir de las 20:00h, se presenta el libro Espacio, cuerpo y mente de Ana Mombiedro, seguido de una mesa redonda con Sol Candela, Juan Luis Higuera y Nuria Matarredona.
Cabe destacar que, durante el año pasado, el equipo de Neuroarquitectura de la UPV, en colaboración con FSA, desarrolló un proyecto experimental en el contexto de NIU Houses. Esa experiencia aporta un bagaje práctico muy relevante al laboratorio y enriquecerá las conversaciones de la jornada, ya que es un ejemplo de cómo se aplican los principios teóricos de neuroarquitectura en la vivienda, explorando cómo el diseño de espacios interiores puede mejorar el bienestar, la calidad de vida y la percepción sensorial de los usuarios.
La entrada será libre hasta completar aforo. Para quienes estén interesados en las relaciones entre la arquitectura, el diseño emocional y la ciudad, esta cita ofrece una oportunidad para escuchar voces académicas y profesionales, conectar teoría con prácticas reales y debatir sobre el futuro de los espacios que habitamos. Si te interesa, puedo hacer un texto promocional para redes sociales destacando la participación del proyecto experimental de la UPV‑FSA.
MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso
<p class=”leyenda” style=”color: #363636″>En el contexto del Módulo 05_Producto, los estudiantes del programa MArch han contado con la participación de Asier Mateo, arquitecto y fundador de la marca de relojes Lebond.</span></p>