Así están cambiando los renders con la IA
FECHA
29.08.2025
La llegada de la inteligencia artificial al mundo del renderizado ha transformado radicalmente la forma en que se visualizan los proyectos arquitectónicos y de diseño.
Antes, generar un render de alta calidad requería tiempo, experiencia técnica y una gran capacidad de procesamiento. Hoy, gracias a herramientas basadas en IA, es posible crear imágenes hiperrealistas en cuestión de minutos, con una calidad que rivaliza —y en algunos casos supera— la de los métodos tradicionales. Plataformas como D5 Render, Lumion con funciones inteligentes o Midjourney aplicada al concept visual permiten obtener resultados impresionantes a partir de entradas mínimas.
Estas herramientas no solo aceleran los procesos, sino que también abren nuevas posibilidades creativas. Mediante descripciones escritas, bocetos simples o modelos 3D básicos, la IA puede interpretar la intención del diseñador y generar una escena completa, ajustando iluminación, materiales, ambiente e incluso estilo visual. Esto permite experimentar rápidamente con distintas atmósferas o acabados antes de tomar decisiones definitivas. Los renders ya no son solo una representación final, sino parte activa del proceso de diseño y una vía para explorar ideas con mayor libertad.
Además, la IA está democratizando el acceso a la visualización profesional. Estudiantes, diseñadores independientes o pequeños estudios pueden lograr un nivel de representación que antes estaba reservado a grandes firmas o visualizadores expertos. Esto ha dado lugar a una nueva estética, más fluida y conceptual, donde los renders no siempre buscan simular la realidad con exactitud, sino provocar emociones, imaginar futuros posibles o sugerir intenciones espaciales. Incluso se están utilizando renders generados por IA en fases tempranas para facilitar la comunicación con clientes o en concursos de ideas.
Este cambio en la forma de renderizar también está siendo integrado en la formación de los programas MArch, donde los alumnos exploran cómo estas tecnologías pueden potenciar sus propuestas. Lejos de reemplazar el trabajo creativo, la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada para visualizar con mayor precisión, rapidez y libertad. Comprender cómo se usan estas herramientas, cuándo son útiles y qué tipo de narrativa visual construyen es ya parte esencial del trabajo arquitectónico y de diseño contemporáneo.
MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso
<p class=”leyenda” style=”color: #363636″>En el contexto del Módulo 05_Producto, los estudiantes del programa MArch han contado con la participación de Asier Mateo, arquitecto y fundador de la marca de relojes Lebond.</span></p>