Casa de Chá de Boa Nova de Álvaro Siza

FECHA

08.08.2025


La Casa de Té da Boa Nova, proyectada por el arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira, es una de las primeras obras construidas del Premio Pritzker y un ejemplo de su maestría en integrar arquitectura y paisaje.

Situada sobre un conjunto de rocas frente al Atlántico, en Leça da Palmeira, al norte de Oporto, la casa de té no solo se posa sobre el terreno con delicadeza, sino que lo interpreta. El recorrido hasta el edificio, cuidadosamente coreografiado por Siza, obliga al visitante a caminar entre las rocas, acercándose al mar antes de acceder al interior, convirtiendo el camino en parte esencial de la experiencia arquitectónica.

El edificio se caracteriza por una volumetría baja, horizontal y fragmentada, que se adapta al perfil rocoso del lugar. Desde el exterior, sus cubiertas inclinadas en teja cerámica y sus muros blancos dialogan con la arquitectura vernácula portuguesa, mientras que los interiores se resuelven con una cálida carpintería de madera africana que refuerza la sensación de refugio. La secuencia de espacios interiores, dispuestos a distintas alturas, enmarca vistas cuidadosamente seleccionadas del océano, capturando la luz y el paisaje de forma casi cinematográfica.

A nivel funcional, la Casa de Té fue concebida originalmente como un lugar de descanso, contemplación y encuentro, donde tomar un té junto al mar. Con el paso del tiempo, y tras una etapa de abandono, el edificio fue restaurado por el propio Siza en 2014 y convertido en un restaurante gastronómico dirigido por el chef Rui Paula. Esta intervención respetó los materiales y proporciones originales, reafirmando la vigencia del diseño y su capacidad de adaptación sin perder su identidad arquitectónica y emocional.

La Casa de Té da Boa Nova se ha convertido en una obra de referencia dentro de la arquitectura moderna portuguesa y un ejemplo paradigmático de cómo Álvaro Siza logra fundir lo construido con lo natural. Su manera de trabajar con la topografía, de establecer un diálogo silencioso con el entorno y de proyectar espacios que apelan a los sentidos sigue siendo una lección de arquitectura esencial. La obra encarna el inicio de una trayectoria comprometida con la delicadeza, la precisión y la atemporalidad, valores que han acompañado a Siza durante toda su carrera.


MARCH VALENCIA | ARQUITECTURA Y DISEÑO

MArch Valencia. Arquitectura y Diseño

© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso

<p class=”leyenda” style=”color: #363636″>En el contexto del Módulo 05_Producto, los estudiantes del programa MArch han contado con la participación de Asier Mateo, arquitecto y fundador de la marca de relojes Lebond.</span></p>