Casa de Ladrillo en Madrid de Tuñón y Albornoz Arquitectos

FECHA

03.09.2025


La Casa de Ladrillo en Madrid, proyectada por el reconocido arquitecto y ponente de MArch Emilio Tuñón y su socio Carlos Albornoz, se levanta sobre una parcela bordeada de altos pinos y próxima al Monte del Pardo.

El diseño surge con la voluntad de integrarse con el entorno, respetando tanto la vegetación existente como la topografía del terreno. El edificio se compone de tres volúmenes independientes —la casa cúbica, un aparcamiento cubierto con mirador y un cenador bajo pérgola— que articulan el espacio exterior en cuatro bandas diferenciadas, creando recorridos y vistas que conectan interior y paisaje.

El volumen principal, de planta cuadrada, organiza los usos distribuidos en tres niveles: los dormitorios en la planta primera, las zonas comunes en planta baja y las dependencias auxiliares en semisótano, rodeadas por un patio inglés amplio. El interior se estructura mediante un esquema en cruz central que garantiza fluidez en la circulación, mientras que cada cara del cubo presenta tres grandes ventanales que ofrecen abundante luz y relación visual con el exterior.

La materialidad del exterior destaca por el uso de ladrillo artesanal de color arena, rejuntado con mortero de cal y rematado con piedra berroqueña, lo que proporciona una lectura tonal homogénea y cálida frente a la alta presencia vegetal. En el interior, las paredes se combinan con jabelga y paneles de roble, mientras los pavimentos continuos de cemento y arena local crean un ambiente neutro y acogedor. Esta paleta material proporciona continuidad visual entre espacios, reforzando la atemporalidad y el tacto del proyecto.

Este proyecto ejemplifica la etapa actual de Tuñón y Albornoz, en la que afrontan encargos residenciales de escala contenida con el mismo rigor geométrico, constructivo y contextual del que ya hacían gala en obras mayores. La Casa de Ladrillo demuestra cómo un proyecto de pequeña escala puede dialogar con el paisaje, la tradición del material y las exigencias de la vida contemporánea, convirtiéndose en un ejercicio de arquitectura sensible, modesta pero profundamente estratégica.


MARCH VALENCIA | ARQUITECTURA Y DISEÑO

MArch Valencia. Arquitectura y Diseño

© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso

<p class=”leyenda” style=”color: #363636″>En el contexto del Módulo 05_Producto, los estudiantes del programa MArch han contado con la participación de Asier Mateo, arquitecto y fundador de la marca de relojes Lebond.</span></p>