Casa para un fotógrafo de Carlos Ferrater

FECHA

11.09.2025


El reconocido arquitecto Carlos Ferrater diseñó dos viviendas para su hermano, el fotógrafo de moda José Manuel Ferrater, conocidas como Casa-Estudio para un Fotógrafo I y Casa para un Fotógrafo II.

Ambas obras comparten un programa similar, pero se desarrollan en contextos y épocas distintas, reflejando la evolución del arquitecto, Carlos Ferrater, del estudio OAB · Ferrater, el cual se visita por los alumnos de los programas MArch cada curso.

La primera de estas viviendas se construyó en 1993 en Llampaies, un pequeño pueblo del Alto Ampurdán. Este proyecto se caracteriza por la fragmentación volumétrica, con cuerpos adosados que recuerdan a las construcciones rurales tradicionales. Uno de los elementos más destacados es el granero de piedra existente que se transformó en la sala de estar, integrando la historia del lugar en el diseño contemporáneo. El estudio fotográfico, concebido como una caja ciega iluminada con luz cenital y de poniente, es una pieza independiente que responde a las necesidades específicas del fotógrafo. Además, un pabellón de invitados en el extremo opuesto al jardín completa el conjunto residencial.

La segunda vivienda se erige en 2006 en Casas de Alcanar, en el sur del Delta del Ebro. Situada en una parcela agrícola de 250 metros de longitud por 18 metros de anchura, la casa se organiza en tres volúmenes irregulares que dialogan a través de un espacio vacío central. Este vacío actúa como un elemento organizador que genera fugas visuales entre los pabellones y conecta los distintos espacios interiores con las vistas al mar y al paisaje circundante. La descomposición volumétrica y el uso de materiales como el ladrillo cerámico sin revocar y el bloque de hormigón remiten a la arquitectura rural levantina, reinterpretada de manera contemporánea.

Aunque ambas viviendas comparten el mismo programa y están destinadas a un fotógrafo, presentan diferencias significativas en su diseño y contexto. La primera se caracteriza por una integración más directa con el entorno rural tradicional, mientras que la segunda responde a un paisaje más abierto y contemporáneo, con una mayor abstracción formal. Estas diferencias reflejan la evolución del pensamiento arquitectónico de Ferrater y su capacidad para adaptar sus diseños a las necesidades específicas de cada cliente y contexto.

Estas dos casas no solo son ejemplos destacados de la obra de Carlos Ferrater, sino que también ilustran cómo la arquitectura puede responder a las necesidades específicas de un usuario, en este caso, un fotógrafo. La atención al detalle, la sensibilidad hacia el entorno y la búsqueda de soluciones innovadoras son características que definen ambas obras y que han sido reconocidas en el ámbito de la arquitectura contemporánea.


MARCH VALENCIA | ARQUITECTURA Y DISEÑO

MArch Valencia. Arquitectura y Diseño

© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso

<p class=”leyenda” style=”color: #363636″>En el contexto del Módulo 05_Producto, los estudiantes del programa MArch han contado con la participación de Asier Mateo, arquitecto y fundador de la marca de relojes Lebond.</span></p>