El faro de Punta Aldea de RCR Arquitectes
FECHA
21.10.2025
El estudio RCR Arquitectes, galardonado con el Premio Pritzker en 2017 y directores del workshop MArch que se celebra en La Vila, Olot, inició su carrera profesional con un proyecto que marcaría su identidad: el faro de Punta Aldea.
En 1988, recién graduados de la Escuela de Arquitectura del Vallès, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta presentaron una propuesta innovadora en un concurso nacional de faros marítimos. Su diseño rompía con la tipología tradicional, optando por una estructura horizontal que se integraba armoniosamente con el paisaje y la luz del lugar.
El proyecto consistía en una estructura horizontal que se extendía sobre el terreno, elevando la luz del faro a la altura necesaria sin recurrir a la convencional torre vertical. Esta decisión respondía a una lectura profunda del contexto: los riscos y acantilados de la zona, la orientación del sol y la necesidad de una señal luminosa que se adaptara al entorno natural. Aunque la propuesta fue seleccionada como ganadora, nunca se llegó a ejecutar, pero su impacto fue inmediato y trascendió fronteras.
La repercusión del proyecto en Japón, donde fueron invitados a participar en otro concurso en la isla de Saikaibashi, marcó un punto de inflexión en la trayectoria de RCR Arquitectes. La experiencia en Japón les permitió descubrir una sensibilidad y sofisticación que influiría en su enfoque arquitectónico posterior, caracterizado por la búsqueda de la transparencia, la fluidez y la integración con el entorno. Estos principios se reflejarían en obras posteriores como el restaurante Les Cols, el museo Soulages en Rodez y la bodega Bell-Lloc en Palamós.
El faro de Punta Aldea, aunque nunca materializado, representa el germen de una filosofía arquitectónica que ha guiado a RCR Arquitectes a lo largo de su carrera: una arquitectura que responde a las especificidades del lugar, que se integra con el paisaje y que busca una conexión emocional con las personas. Este primer proyecto refleja la capacidad del estudio para pensar más allá de las convenciones y establecer una relación profunda entre la arquitectura y su contexto, una cualidad que sería reconocida con el máximo galardón de la arquitectura mundial.
MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso
<p class=»leyenda» style=»color: #363636″>En el contexto del Módulo 05_Producto, los estudiantes del programa MArch han contado con la participación de Asier Mateo, arquitecto y fundador de la marca de relojes Lebond.</span></p>




