El número 229 de El Croquis dedicado a Aires Mateus

FECHA

18.04.2025


La prestigiosa revista El Croquis ha lanzado un nuevo número dedicado al reconocido estudio portugués Aires Mateus, estrechamente vinculado a la Escuela de Postgrado MArch.

Esta edición recoge en profundidad los proyectos desarrollados por el estudio entre 2018 y 2025, ofreciendo una panorámica completa de su evolución reciente, su enfoque conceptual y su manera de entender la arquitectura contemporánea a través obras que exploran el espacio, la luz y la relación con el entorno con una sensibilidad excepcional.
lo meramente técnico, convirtiéndose en verdaderas piezas de narrativa visual.

Fundado y dirigido por los hermanos Manuel y Francisco Aires Mateus, el estudio cuenta con más de tres décadas de experiencia en campos que abarcan desde el diseño arquitectónico hasta el urbanismo y la rehabilitación de edificios patrimoniales. Su práctica se caracteriza por una aproximación integral que abarca desde la concepción inicial hasta la entrega final del edificio, lo que les permite mantener el control de todo el proceso y garantizar la coherencia del resultado. Desde grandes planes urbanos hasta pequeños espacios cuidadosamente diseñados, su trabajo revela una atención meticulosa por el detalle y una profunda comprensión del contexto físico y cultural de cada intervención.

Uno de los rasgos más distintivos del estudio es su visión colaborativa de la arquitectura. Aires Mateus trabaja habitualmente con un amplio abanico de especialistas: ingenieros, paisajistas, arquitectos, economistas, contratistas y promotores, además de organismos públicos y agentes sociales. Esta manera de trabajar responde a su convicción de que la arquitectura no puede ser entendida como una práctica aislada, sino como el resultado de una red de complicidades que permiten que el proyecto madure y se fortalezca en cada una de sus etapas.

La arquitectura que propone Aires Mateus no es producto exclusivo de la intuición individual, sino de una constante interacción con el entorno humano, técnico y cultural que la rodea. Para ellos, diseñar implica estar en diálogo continuo con la información y las personas que forman parte del proceso. Esta actitud se traduce en proyectos que respiran una calma esencial, en los que cada decisión parece inevitable y cada forma nace de una reflexión profunda sobre el lugar, el uso y la emoción. El número de El Croquis, que lleva por subtítulo “Llama y cristal”, consagra este periodo como una etapa especialmente fructífera en la trayectoria del estudio y reafirma su posición como uno de los referentes más influyentes de la arquitectura europea actual.

La publicación dedica un exhaustivo recorrido a algunas de las obras más representativas de Aires Mateus entre el periodo indicado, revelando la diversidad de escalas, programas y contextos que han abordado durante este periodo. Entre los proyectos analizados se encuentran viviendas singulares como la Casa en Monsaraz, la Casa en Campo de Ourique, la Casa en Praia das Maçãs o la Casa en Meco, que muestran su maestría en la domesticidad y la relación con el paisaje. También se incluyen obras públicas y de gran escala como la Rehabilitación del Teatro Variedades, el Museo de Bellas Artes de Reims y los Museos L’Elysée y MUDAC, en las que la sensibilidad material y espacial del estudio se adapta a nuevos desafíos funcionales y urbanos. La publicación aborda además intervenciones en contextos internacionales como la Casa Wabi, la Casa en Nueva Delhi o la Rehabilitación de una torre en Puglia, así como ejercicios más experimentales como las Ruinas Blancas en el Alentejo o las arquitecturas efímeras, todas ellas reflejo de una práctica que mantiene su coherencia poética al tiempo que explora nuevas formas de habitar y representar el espacio.


MARCH VALENCIA | ARQUITECTURA Y DISEÑO

MArch Valencia. Arquitectura y Diseño

© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso