El Pabellón de Portugal de Álvaro Siza en la Expo 98 reconvertido
FECHA
14.05.2025
El icónico Pabellón de Portugal, diseñado por el arquitecto Álvaro Siza para la Expo de Lisboa de 1998, ha comenzado una nueva etapa con su reciente reapertura al público.
El edificio, que en su día simbolizó la entrada de Portugal en el nuevo milenio, destaca por su imponente marquesina de hormigón que parece flotar entre dos volúmenes sobrios, generando un espacio de sombra monumental. La recuperación del pabellón no solo preserva un referente de la arquitectura portuguesa, sino que reafirma la vigencia de su lenguaje atemporal y profundamente enraizado en el lugar.
Su autor, Álvaro Siza, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX y ganador del prestigioso Premio Pritzker en 1992, cuenta con una obra que ha sido ampliamente reconocida por su capacidad para dialogar con el contexto y por su compromiso con la sencillez, la luz y la materia. La relación entre Siza y la escuela de postgrado MArch Valencia es especialmente significativa, ya que ha sido uno de los grandes referentes formativos para la institución. Su enfoque humanista y su precisión proyectual inspiran a cada nueva generación de arquitectos que pasa por las aulas de MArch.
Asimismo, cada año, los alumnos del programa MArch Advanced en arquitectura, diseño y business administration viajan a Lisboa para participar en un workshop intensivo de una semana en el estudio Aires Mateus, uno de los despachos más relevantes del panorama arquitectónico internacional. Esta experiencia práctica les permite conocer de cerca el proceso creativo de uno de los estudios más influyentes, al tiempo que se sumergen en la cultura arquitectónica portuguesa y amplían su red profesional en un entorno internacional.
Durante su estancia, muchos de los estudiantes aprovechan el tiempo libre para visitar el Pabellón de Portugal, una de las obras más emblemáticas de Siza. Poder experimentar en persona la escala, la atmósfera y la materialidad del edificio representa una oportunidad única para entender en profundidad la arquitectura de uno de los grandes maestros contemporáneos. En este sentido, el viaje a Lisboa no solo enriquece la formación académica, sino que conecta directamente a los alumnos con la historia viva de la arquitectura moderna.
MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso