Filarmónica de Szczecin de Barozzi Veiga
FECHA
24.09.2025
La Filarmónica de Szczecin, inaugurada en 2014, es uno de los proyectos más reconocidos del estudio participante en March, Barozzi/Veiga.
Situada en Polonia, fue diseñada para devolver a la ciudad un hito cultural que había desaparecido tras la destrucción del antiguo Konzerthaus durante la Segunda Guerra Mundial. El edificio ocupa el mismo emplazamiento histórico, frente a avenidas y construcciones con fuerte presencia vertical. Su arquitectura sintetiza esa memoria urbana: tejados encrespados, geometrías goticistas, ornamentación clásica y verticalidad residencial circundante, todo reinterpretado con materiales contemporáneos como vidrio traslúcido y aluminio.
El programa funcional del edificio lo compone una gran sala sinfónica con aproximadamente 951 plazas, una sala de cámara para casi 200 espectadores, además de espacios multifuncionales, conferencias y un gran vestíbulo de recepción. La sala principal se erige como un objeto escultórico interior revestido con pan de oro, con paneles triangulares cuya fragmentación sigue una progresión basada en la sucesión de Fibonacci, de modo que la ornamentación acústica se adapta al espacio y a la distancia del escenario.
Una de las características más distintivas es la piel exterior de vidrio traslúcido, que en función del momento del día se ve opaca o luminosa, y que permite que el edificio transmita diferentes cualidades visuales: desde una austeridad monumental durante la luz diurna hasta una presencia casi etérea tras la noche. Además, la fachada cuenta con doble capa y respiraderos naturales, lo que contribuye a un mejor control térmico y lumínico, jugando con la idea de transparencia, de masa liviana, y de una arquitectura que se muestra y se oculta de forma cambiante.
Este proyecto fue galardonado con el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea ‒ Premio Mies van der Rohe 2015, lo que reconoce tanto su calidad formal como su carga simbólica para la ciudad de Szczecin. Desde su apertura, la filarmónica no solo se ha convertido en icono arquitectónico, sino que ha revitalizado la ciudad cultural y urbanísticamente, reclamando un espacio de encuentro ciudadano, musical y artístico que dialoga con su contexto histórico y social.
MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso
<p class=”leyenda” style=”color: #363636″>En el contexto del Módulo 05_Producto, los estudiantes del programa MArch han contado con la participación de Asier Mateo, arquitecto y fundador de la marca de relojes Lebond.</span></p>