Libro “La Azucarera de San Isidro, Granada”
FECHA
08.05.2025
La azucarera de San Isidro, ubicada en los límites de la ciudad de Granada y la Vega, ha sido objeto de una intensa investigación y reflexión arquitectónica, urbanística y patrimonial.
Esta exploración ha cristalizado en la publicación La Azucarera de San Isidro, Granada: Estudios sobre el conjunto industrial y Plan de Recuperación de un Bien de Interés Cultural. El volumen, editado por la Editorial Universidad de Granada y coordinado por los arquitectos y ponentes de MArch Juan Domingo Santos y Carmen Moreno Álvarez, junto con el historiador del arte Ángel Isac Martínez de Carvajal, es el resultado de años de trabajo e implicación directa con este valioso conjunto fabril.
Más allá de ser una simple recopilación de textos, el libro representa un cuerpo de conocimiento construido desde la experiencia, la investigación de campo y el compromiso con el lugar. Incluye una serie de estudios interdisciplinares sobre la historia, el paisaje, la arquitectura y la cultura industrial de la azucarera, además de un máster plan que plantea su recuperación como espacio activo para la ciudad. La publicación actúa como puente entre el pasado productivo del conjunto y su posible futuro como centro de innovación, sostenibilidad y cultura.
El enfoque propuesto por los coordinadores no es meramente académico: es también una guía para la acción, un documento que articula propuestas concretas para la conservación y transformación del conjunto desde el respeto al patrimonio y la atención a las nuevas demandas urbanas. La azucarera, declarada Bien de Interés Cultural, se presenta así como un laboratorio de ideas, un enclave con potencial para convertirse en espacio de intercambio entre universidad, sociedad y territorio.
Si bien fue Libro del Mes en febrero, la publicación vuelve ahora a la palestra, especialmente en este momento en que las propuestas recogidas en sus páginas comienzan a tomar forma con el impulso de la Universidad de Granada. Este libro no solo documenta un proceso, sino que invita a participar en él, consolidándose como una referencia imprescindible para quienes trabajan en la recuperación del patrimonio industrial desde una mirada contemporánea y transformadora.
MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso