Mejores Pabellones de la Expo de Osaka 2025
FECHA
30.07.2025
La Expo 2025 de Osaka se presenta como un escenario privilegiado para explorar cómo la arquitectura puede expresar identidad cultural, innovación tecnológica y sostenibilidad.
Con el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, la exposición reúne pabellones de más de 160 países, convertidos en espacios experienciales que van más allá de lo expositivo, y que permiten a arquitectos de renombre internacional dar forma a visiones compartidas sobre el porvenir.
Entre las propuestas más destacadas se encuentra el pabellón de Portugal, obra del arquitecto japonés Kengo Kuma, quien ha ideado una instalación etérea compuesta por miles de cuerdas suspendidas y redes recicladas que evocan el movimiento del océano. Titulado “Ocean: The Blue Dialogue”, el pabellón es un homenaje a la conexión histórica entre Portugal y el mar, combinando tradición, ligereza y sostenibilidad en una experiencia sensorial envolvente. Por su parte, el pabellón de Arabia Saudí, diseñado por Foster + Partners, se organiza como una aldea saudí contemporánea, con patios, pasajes estrechos y un recorrido inmersivo que narra la transformación del país. La propuesta destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la reutilización, incorporando materiales de bajo impacto y tecnologías renovables.
También sobresale el pabellón de Qatar, nuevamente firmado por Kengo Kuma, que interpreta el paisaje desértico mediante estructuras de madera que dialogan con la tradición islámica. El Cartier Women’s Pavilion, diseñado por Yuko Nagayama, recupera elementos del pabellón japonés de Dubái para construir una experiencia que mezcla arquitectura, jardín y compromiso social. En otra línea, el pabellón null², de Yoichi Ochiai y NOIZ, propone una exploración de la naturaleza digital mediante estructuras espejadas y espacios interactivos que reformulan el límite entre lo físico y lo virtual.
Coronando el recinto, el gran protagonista es el Grand Ring, una monumental estructura de madera de 600 metros de diámetro ideada por Sou Fujimoto. Este anillo suspendido, construido con ensamblajes tradicionales japoneses y cubierto de vegetación, actúa como mirador, paseo elevado y símbolo de conexión entre los distintos pabellones. Se trata de la mayor estructura de madera del mundo, y representa una síntesis perfecta entre tecnología, sostenibilidad y poesía arquitectónica. Su presencia convierte a la Expo de Osaka en un verdadero hito en la historia reciente de las exposiciones universales.
MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso
<p class=”leyenda” style=”color: #363636″>En el contexto del Módulo 05_Producto, los estudiantes del programa MArch han contado con la participación de Asier Mateo, arquitecto y fundador de la marca de relojes Lebond.</span></p>