Residencia de ancianos Alcácer do Sal de Aires Mateus
FECHA
18.08.2025
El proyecto de vivienda en Alcácer do Sal, diseñado por el arquitecto y ponente de March, Aires Mateus, interpreta con sensibilidad el lugar, el paisaje y la tradición.
Situada sobre una colina con vistas al río Sado, la casa se presenta como una intervención casi arqueológica: una estructura parcialmente excavada en la tierra, que busca fundirse con el entorno más que imponerse a él. Esta operación no solo permite proteger la vivienda del calor extremo del Alentejo, sino que evoca la idea de refugio y de arraigo al territorio, una constante en la obra del estudio.
Desde el exterior, el edificio aparece como una serie de volúmenes blancos y geométricos que emergen con sobriedad del terreno. Las cubiertas inclinadas, los muros ciegos y las aperturas mínimas refuerzan un lenguaje arquitectónico austero y silente. Esta pureza formal no es casual, sino resultado de una lógica profundamente meditada: cada elemento tiene una razón de ser, desde la forma de captar la luz natural hasta la orientación de los espacios habitables. El conjunto recuerda a una arquitectura ancestral reinterpretada con los medios del presente.
En el interior, la vivienda mantiene esa búsqueda de esencialidad. Los espacios son amplios, luminosos y están dominados por una paleta de materiales sobria: estuco blanco, madera clara y piedra natural. La luz —filtrada por patios, tragaluces y ventanas estratégicas— se convierte en un material más, moldeando la atmósfera de cada estancia. Las transiciones entre zonas públicas y privadas, interiores y exteriores, se resuelven con fluidez, mostrando el dominio de Aires Mateus en el manejo de la escala doméstica como experiencia sensorial y emocional.
La casa de Alcácer do Sal es una muestra paradigmática del enfoque poético y radicalmente contemporáneo de Manuel y Francisco Aires Mateus. Más allá de su apariencia minimalista, la obra se inscribe en una tradición mediterránea reinterpretada desde el rigor conceptual. Es un ejemplo de cómo la arquitectura puede dialogar con el paisaje desde el respeto y la introspección, creando espacios que no solo se habitan, sino que se sienten. Como en muchas de sus obras, lo esencial se convierte en lo extraordinario.
MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso
<p class=”leyenda” style=”color: #363636″>En el contexto del Módulo 05_Producto, los estudiantes del programa MArch han contado con la participación de Asier Mateo, arquitecto y fundador de la marca de relojes Lebond.</span></p>