Termas de Vals de Peter Zumthor

FECHA

01.09.2025


Las Termas de Vals, diseñadas por Peter Zumthor e inauguradas en 1996, son una de las obras más reconocidas de la arquitectura contemporánea suiza.

Son visitadas durante al viaje a Suiza incluido en el programa MArch Advanced en arquitectura, diseño y business administration y están situadas en el pequeño pueblo alpino de Vals, en el cantón de los Grisones.

Estas termas no solo ofrecen una experiencia de baño, sino también una experiencia sensorial y arquitectónica única. Zumthor propuso una arquitectura que no impusiera su presencia en el paisaje, sino que emergiera de él, utilizando piedra local —cuarcita de Vals— como elemento estructural y expresivo, logrando una integración total con el entorno montañoso.

El edificio está parcialmente enterrado en la ladera y presenta una secuencia de espacios interiores que evocan la atmósfera de una gruta o santuario. El visitante se desplaza por un mundo de penumbra, luces controladas, superficies rugosas y sonidos amortiguados, que apelan a todos los sentidos. El diseño espacial está compuesto por una serie de volúmenes pétreos que albergan distintas piscinas, saunas y zonas de reposo, intercaladas por estrechas aberturas por donde penetra la luz natural. Esta fragmentación permite a cada usuario descubrir su propio recorrido, en una experiencia íntima y pausada.

Más que un centro de bienestar, las termas son un ejercicio de arquitectura esencial, donde cada decisión está al servicio de lo atmosférico. Zumthor no busca impresionar con formas espectaculares, sino con la densidad de la experiencia espacial: la temperatura del agua, el peso de la piedra, la reverberación del sonido y la luz que se filtra por las ranuras del techo. Su trabajo responde a una lógica casi artesanal, en la que el material y el lugar dictan la forma final. El resultado es una arquitectura que parece haber estado allí siempre, silenciosa pero profundamente elocuente.

Con las Termas de Vals, Peter Zumthor consolidó su reputación como uno de los arquitectos más sensibles de su generación, merecedor del Premio Pritzker en 2009. Este proyecto no solo redefinió el concepto de centro termal, sino que demostró que la arquitectura puede ser un acto de contemplación y de respeto por el lugar. Su influencia se extiende mucho más allá de Suiza, convirtiéndose en un modelo de cómo construir con autenticidad, precisión y emoción. Las termas siguen siendo, a día de hoy, un destino de peregrinación para arquitectos y amantes de los espacios que conmueven sin alzar la voz.


MARCH VALENCIA | ARQUITECTURA Y DISEÑO

MArch Valencia. Arquitectura y Diseño

© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso

<p class=”leyenda” style=”color: #363636″>En el contexto del Módulo 05_Producto, los estudiantes del programa MArch han contado con la participación de Asier Mateo, arquitecto y fundador de la marca de relojes Lebond.</span></p>