Vacaciones de verano, viajar para conocer arquitectura

FECHA

31.07.2025


El verano es el momento ideal para sumergirse en la arquitectura a través del viaje.

No se trata solo de desplazarse geográficamente, sino de afinar la mirada, de experimentar los espacios que tantas veces hemos estudiado en libros o visto en imágenes. Un recorrido bien planificado permite entender las obras en su contexto, recorrerlas con todos los sentidos y establecer vínculos directos entre teoría y realidad construida.

Una propuesta especialmente recomendable es el itinerario por la frontera de Suiza, Alemania y Francia, donde se concentra una altísima densidad de arquitectura contemporánea de primer nivel. Ciudades como Basilea, Weil am Rhein o Ronchamp ofrecen una mezcla de innovación, historia y excelencia arquitectónica. Desde la visita al icónico campus de Novartis, con edificios firmados por arquitectos como Herzog & de Meuron o SANAA, hasta el recorrido por el Vitra Campus, un auténtico museo al aire libre donde conviven obras de Zaha Hadid, Tadao Ando, Álvaro Siza o Frank Gehry.

El viaje se completa con una parada imprescindible en Ronchamp, donde se encuentra la famosa capilla de Notre-Dame du Haut diseñada por Le Corbusier. Es un lugar de peregrinación arquitectónica, cargado de espiritualidad y potencia espacial. Además, visitar museos como la Kunstsammlung Basel, con una de las colecciones de arte moderno más importantes de Europa, o conocer edificios contemporáneos como el Jazz Campus de Buol & Zünd, enriquece aún más la experiencia.

Viajar para ver arquitectura no es solo ver edificios; es caminar por los espacios que han transformado la manera de proyectar, es aprender de los detalles constructivos, del paisaje y de la cultura que los rodea. Este tipo de experiencia ofrece una comprensión más profunda del oficio y puede convertirse en una fuente de inspiración decisiva para quienes se forman en arquitectura, diseño o disciplinas creativas. Un verano dedicado a ello es, sin duda, una inversión en conocimiento y sensibilidad.


MARCH VALENCIA | ARQUITECTURA Y DISEÑO

MArch Valencia. Arquitectura y Diseño

© 2025 MArch Valencia. Arquitectura y Diseño
Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones de uso

<p class=”leyenda” style=”color: #363636″>En el contexto del Módulo 05_Producto, los estudiantes del programa MArch han contado con la participación de Asier Mateo, arquitecto y fundador de la marca de relojes Lebond.</span></p>